
Tag: MUCHO POR VIVIR


RIO GRANDE
Mañana domingo se realiza la cuarta “Marcha por la Vida”, en prevención al suicidio
13/09 | La Asociación “Mucho por Vivir”, convoca para este domingo 14 a la cuarta edición de la “Marcha por la Vida” en la ciudad de Río Grande. Marcela Leal, dijo que “como todos los años, lo que venimos haciendo es dar un mensaje a la sociedad de que el suicidio se puede prevenir, de que todos podemos hacerlo unidos y en comunidad”. Reclamarán al gobierno para que se implemente la guardia en salud mental durante las 24 horas, en los hospitales públicos de la provincia.

MUCHO POR VIVIR
El domingo 14 convocan a la cuarta “Marcha por la Vida”, en prevención al suicidio
03/09 | La Asociación “Mucho por Vivir”, convoca el próximo domingo 14 a la cuarta edición de la “Marcha por la Vida” en la ciudad de Río Grande. Su referente, Marcela Leal, dijo que “como todos los años, lo que venimos haciendo es dar un mensaje a la sociedad de que el suicidio se puede prevenir, de que todos podemos hacerlo unidos y en comunidad”. También adelantó que dirigirán un petitorio al gobernador, Gustavo Melella, para que se implemente la guardia en salud mental durante las 24 horas, en los hospitales públicos de la provincia.

MUCHO POR VIVIR
Convocan a actividad para el 15 en prevención del suicidio
04/09 | La asociación Mucho por Vivir realizará una serie de actividades este mes, para desarrollar el trabajo que habitualmente realizan en prevención del suicidio. La primera será el próximo domingo 15, con una concentración en la Plaza Almirante Brown de Río Grande y una marcha hasta el Puente General Mosconi. Colocarán un código QR con “mensajes de esperanza” para la sociedad e información sobre el tema.

SOCIEDAD
“Mucho por Vivir” y una gran tarea en la prevención del suicidio
30/04 | La ONG “Mucho por Vivir” realiza una gran tarea, de manera totalmente solidaria y gratuita, de prevención del suicidio. Están tratando de lograr un aporte para reparar su automóvil, para llevar la actividad que ya realizan en Río Grande y Tolhuin a la capital provincial. Se refirieron a la importancia de “reconocer primeramente que necesitamos ser escuchados y que necesitamos ayuda, es primordial. El decir: necesito este grupo de acompañamiento. También decíamos que los psicólogos son necesarios, el psiquiatra también para el tratamiento, y el poder dar continuidad”.
